viernes, 6 de noviembre de 2009

DISCAPACIDAD MOTORA

DISCAPACIDAD MOTORA
Concepto. "Un niño o joven con discapacidad motora es aquel que presenta de manera transitoria o permanente alguna alteración de su aparato motor, debido a un deficiente funcionamiento en el sistema nervioso, muscular y/o óseo-articular, o en varios de ellos relacionados, que en grados variables limita alguna de las actividades que puede realizar el resto de las personas de su edad".
El rasgo más característico que presentan las personas con discapacidad motora es la alteración en el aparato motor, éste es el aspecto más significativo, ya que de manera prioritaria tienen dificultades en la ejecución de sus movimientos o ausencia de los mismos. Por ello hay que ser cuidadoso frente al déficit y evitar interpretaciones erróneas respecto a la capacidad de estas personas basándose sólo en sus manifestaciones externas.
La deficiencia motora, como ya se dijo, comprende una gran variedad de situaciones que permiten describir y clasificar atendiendo a:
Momento de aparición
Etiología
Localización topográfica
Según el momento de aparición:
Antes del nacimiento o prenatal: Como las malformaciones congénitas, mielomeningocele, luxación congénita de cadera, etc.
Perinatales: Enfermedad Motriz Cerebral (EMOC).
Después del nacimiento: Miopatías, como la distrofia muscular progresiva de Duchenne o la distrofia escapular, afecciones cráneo-cefálicas, traumatismos cráneo-encefálicos-vertebrales, tumores, etc.
Según la etiología:
Por transmisión genética
Por infecciones microbianas
Por traumatismos
Otras de origen desconocido
Según la localización topográfica de la lesión:
Parálisis:
Monoplejía: Afecta un solo miembro ya sea brazo o pierna.
Hemiplejía: Afecta a un lado del cuerpo, izquierdo o derecho.
Paraplejía: Parálisis de los dos miembros inferiores.
Cuadriplejía: Parálisis de los cuatro miembros.
Paresias: Parálisis leve o incompleta.
Monoparesia: De un solo miembro.
Hemiparesia: De un lado del cuerpo (derecho o izquierdo).
Paraparesia: De los dos miembros inferiores.
Cuadriparesia: Parálisis leve de los cuatro miembros.
Respecto a estas clasificaciones se ha hecho referencia sólo a aquellas en las que existen acuerdos generalizados en los términos utilizados, aunque cabe destacar que pueden encontrarse otros términos utilizados en forma sinónima.
Estas alteraciones pueden ser transitorias o permanentes. Hay que señalar que estas lesiones pueden estar sujetas a mejorías mediante técnicas rehabilitatorias adecuadas, tanto en lo que se refiere a la ejecución de la marcha como a la adquisición o mejora de diferentes movimientos. Las alteraciones se dan en grados variables: leves, moderados, severos, pero no puede generalizarse ya que cada persona posee una capacidad funcional diferente, aun con el mismo tipo de déficit. Estos cuadros pueden ser evolutivos como las distrofias musculares, o no evolutivos como la enfermedad motriz cerebral y otras secuelas de lesiones cerebrales.
La discapacidad motora engloba trastornos muy diversos que tienen en común las alteraciones o pérdidas del control motor. Estas perturbaciones varían desde grados leves hasta graves (imposibilidad de todo movimiento voluntario), desde personas con inteligencia normal superior hasta personas con retardo mental severo y otros con o sin transtornos sensoriales.
Enfermedad Motriz Cerebral. Definida como un "trastorno de la movilidad y de la postura que se debe a una lesión o anomalía del cerebro inmaduro o en desarrollo. La lesión cerebral no es progresiva y causa deterioro variable de la coordinación de la acción muscular; interfiriendo en el desarrollo del SNC, lo cual tienen como consecuencia, el tipo de EMOC que se desarrolla y del cual depende su tratamiento".
















ALTERNATIVAS DE ATENCIÓN

Lenguaje:

o Estimula la ubicación de la fuente sonora y la discriminación auditiva.
o Ofrece estímulos sensoriales que modulan el tono muscular y disminuyen la hipersensibilidad peribucal y endobucal, incentivando la maduración de las estructuras fonoarticuladoras (lengua, labios, articulación témporomandibular, mejillas, paladar, carrillos) y mejorando su efectividad en reposo (control salivar), durante la alimentación y la producción de sonidos.
o Optimiza las funciones neurovegetativas -succión, masticación, deglución, respiración- evitando así, la incoordinación fonación - deglución - respiración y deglución atípica.
o Estimula e incrementa procesos comunicativos de lenguaje, tanto en el ámbito comprensivo, como expresivo.
o Promueve habilidades semánticas (significados), sintácticas (estructura) y pragmáticas (función) del lenguaje, a través de la observación y manipulación de materiales concretos y láminas con fotografías, para que el niño intente comunicar, verbalmente o a través de un tablero de comunicación, sus intereses, sensaciones y deseos.
o Fomenta la comprensión de órdenes, instrucciones, y reglas sociales.
o En aquellos niños que presentan mayor compromiso de su lenguaje expresivo, favorece la comunicación alternativa –estrategias no verbales- para que puedan satisfacer sus necesidades inmediatas.Educación Especial
o Partiendo de la etapa de pensamiento en que se encuentre el niño, de sus necesidades e intereses, posibilita al máximo el desarrollo de sus aptitudes intelectuales y escolares, a través de actividades significativas.
o Mejora el funcionamiento intelectual, incrementando en el niño su capacidad de atención, memoria, procesamiento y almacenamiento de información.
o Potencia el aprendizaje mediante la observación, exploración y manipulación de objetos y material didáctico para el análisis, a partir del diseño de experiencias que permiten al niño descubrir, interiorizar y formar su propio conocimiento.
o Usa el juego como herramienta para que el niño “entienda”, “organice”, “construya” e “invente”.
o A través de piezas de información visual ordenadas por categorías -Bits de Inteligencia- favorece en el niño y la niña la adquisición de conocimientos.
o Acerca al niño al mundo de la lectura desde edades tempranas, de forma fácil, amena y respetando su ritmo individual. Para ello usamos los métodos logo-gráfico (global) y fonético, pues reconocemos la necesidad de combinar la percepción total, con la discriminación de pequeños detalles (forma y sonido de cada letra y su combinación para la formación de palabras). Motiva al niño para que en el área de lógica matemática logre clasificar, agrupar, seleccionar, formar secuencias, identificar correspondencias. A medida que obtiene estas habilidades, se trabaja el concepto de número cantidad y posteriormente el manejo de la adición y la sustracción.
o Para cada niño, diseña un programa que parte de su edad mental y contempla los objetivos y logros curriculares que plantea la educación regular en el ámbito preescolar y escolar.
AREAS DE TRABAJO

ÁREAS DE TRABAJO:
à ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL: En este caso lo que tenemos que hacer es olvidarnos de que las principales fuentes de conexión con el medio son la vista, las manos y el oído ( estos ya no existen). Con ellas hemos de aprovechar todo el cuerpo para las sensaciones táctiles y sacarle un mayor provecho al gusto y al olfato. Así se recomiendan las salidas, al contar con espacios variados que pueden producir una gran estimulación en el sujeto, proporcionándole audiciones, proyecciones, experiencias gustativas, diversas, masajes...
à CONTROLES Y CAMBIOS POSTURALES.
à DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN: Que esta persona no hable espontáneamente no significa que no pueda ser estimulada su comunicación. Debemos buscar las vías que sean más adecuadas para cada caso. Es importante saber interpretar los pequeños intentos y aproximaciones a la comunicación. En este sentido autores como Donlon y Fulton hacen una observación muy interesante: “ si un niño gesticula, señala algo o se mueve hacia algo: está pensando”. Y es necesario asimismo tener en cuenta que cuando se produzca una interacción significativa de la persona con el entorno, debemos intentar que sirva dicho esfuerzo, produciéndose una comunicación significativa.
à DESAPARICIÓN DE CONDUCTAS NEGATIVAS O DISRUPTIVAS:
Es frecuente en el caso de personas con deficiencia intelectual grave, el hecho de que se produzcan conductas autoestimulantes, muchas de las cuales son inapropiadas y crean tensión y malestar a su alrededor.
Debemos observar muy bien el porqué de sus conductas autoestimulantes e improductivas; a veces descubrimos que consiguen estimularse áreas sensoriales, o que el resultado es el alivio de alguna tensión postural, una situación relajante o simplemente caemos en la cuenta de que “ no le hemos enseñado nada mejor que hacer”.
Para planificar la estrategias a seguir es importante contar con un buen estudio de cada una de las situaciones en las que se pueden producir las conductas y un consenso con la familia para seguir las pautas indicadas por un profesional psicólogo con competencias en este campo.
à DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA EN LA HIGIENE: Esta área requiere paciencia y saber planificar bien los objetivos para que tenga éxito nuestra labor. Aquí podemos destacar los apartados que se relacionan con las adaptaciones del cuarto de baño, necesidades básicas: pipi y caca, y el apartado de higiene bucal dentro de alimentación.
En la experiencia del trabajo con estas personas hay una serie de detalles que no hay que dejar pasar sin comentar y que se refieren directamente al trabajo educativo con ellas:
· Al encontrarnos con una situación que nos desborda, nos da muy buen resultado el dedicarnos durante un tiempo a ver y rellenar registros de conductas diversas. El análisis de dichos registros nos va a dar mucha información sobre el cuando y las causas de esas conductas en el niño. En función de los resultados de dichos registros nos resulta mucho más fácil seleccionar aspectos o áreas de trabajo y priorizar objetivos.
· Hay que huir de la improvisación en el trabajo diario y directo. De esta forma cada día al analizar lo hecho determinaremos lo que se va a trabajar a continuación.
· Si la imagen externa que damos de nosotros mismos es lo que los demás perciben y en función de esas claves, reaccionan en el caso de las personas con plurideficiencias a las que normalmente la naturaleza no las ha favorecido con belleza sus cuerpos, es importante que cuidemos su imagen e higiene y su arreglo personal. El niño se expresa con su cuerpo, sus movimientos, sus expresiones ... hace su imagen en función de cómo lo perciban las otras personas.
· En muchos casos los objetos que atraen y estimulan a un niño con grave déficit intelectual nos sirve como mediadores de nuestra relación con él y como vehículos de comunicación. Se deben utilizar para comenzar una interacción y de ahí en adelante ir cambiando los elementos del juego e ir ampliando el repertorio de la relación con los objetos.
· Cuando el conjunto de expresiones que utiliza una persona de estas características es muy reducido y particular, nos resultará de gran ayuda el hecho de confeccionar un listado de expresiones que utiliza dicha persona. Se trata de describir cada expresión con su significado correspondiente, siendo de servicio grato para:
- Difundirlo al entorno familiar de esa persona.
- Para evaluarlo como material comunicativo.
· Una estrategia que nos aportará grandes resultados a la hora de aportarle información a una persona y para ir afianzando el sentido de la comunicación, es el uso de señales anticipatorias.
· Respecto a la estimulación multisensorial, ni que decir, que lo más importante es la creatividad y la imaginación del enseñante en esta circunstancia. Todo tiene su gran valor, y nos servirá de gran de gran ayuda pues nos aportará gratas reacciones del alumnado. Es conveniente tener organizada la clase de forma que los materiales los tengamos clasificados por bloques sensitivos, y donde no falten cosas como el secador de pelo, un ventilador, una estufa, agua, hielo para trabajar “ temperaturas”, o un rincón oscuro donde podamos ofrecerles estímulos brillantes y luminosos para obtener un mejor seguimiento visual.
· Lo que tenemos que tener claro es que debemos ofrecer variados materiales. Los niños y niñas, también se aburren y deja de tener interés una pieza de un encaje, incluso la más atractiva de las pelotas, asi que las presentamos durante varios meses seguidos. Es necesario hacer un esfuerzo a la hora de ampliar la dotación de materiales de un centro y diversificar sus características.
· En el ámbito del autoconcepto nos encontraremos con que a veces descubren que la manipulación de sus genitales les provoca una excitación gratificante. Esto lo vivencia todo el mundo en su edad muy temprano.
· Podría seguir apostillando esta situación con más sugerencias prácticas para trabajar con estilo colectivo, pero vamos a dejar aquí el tema pues si profundizásemos más en el tema daría como resultado un trabajo excesivo.






























Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (SAACs) [editar]
Definiciones [editar]
Todo sistema de comunicación que no utilice palabras articuladas pero que tenga suficiente nivel de estructuración convencionalizada para transmitir información. Es, pues, una comunicación lingüística sin que el emisor articule sonidos del habla (Puig de la Bellacasa, 1985).
Son instrumentos de intervención logopédica/educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o el lenguaje, y cuyo objetivo es la enseñanza mediante procedimientos específicos de instrucción, de un conjunto estructurado de códigos no vocales que permiten funciones de representación y sirven para llevar a cabo actos de comunicación (funcional, espontánea y generalizable) por sí solos o en conjunción con otros códigos, vocales o no vocales (J. Tamarit, 1993).
Sistemas alternativos [editar]
Van dirigidos hacia aquellas personas que no tienen lenguaje oral y que es imposible que se dé a corto o largo plazo, o que se considera que el esfuerzo necesario para que el lenguaje se dé no es rentable y se necesita encontrar un sistema para que el sujeto se comunique.
Sistemas aumentativos [editar]
Son aquellos que han sido diseñados para incrementar el habla. No suprime la verbalización ni el lenguaje oral pero no es suficiente para establacer una comunicación satisfactoria.
Características de los SAACs [editar]
Promueven la emisión de mensajes
Incrementan la motivación e iniciativa hacia la comunicación
Permite expresar las necesidades básicas y estados de ánimo, así como una opinión acerca de un tema concreto
Favorecen la capacidad de expresión
Acerca a las personas a las ventajas que el habla conlleva
Objetivos principales [editar]
Proporcionar a una persona no hablante un medio eficaz de comunicación de modo que pueda convertirse en comunicador activo ya sea temporal o a largo plazo
Posibilitar la capacidad del habla y aumentar la fluidez comunicativa del sujeto
Dar lugar a una calidad de vida superior que permita desarrollar la autonomía personal y favorecer la autoestima
Ventajas [editar]
Contribuyen a desarrollar estrategias de comunicación y a mejorar el lenguaje oral
Posibilitan la socialización de la persona, ya que mejoran las relaciones interpersonales y la competencia social del sujeto
Reducen la ansiedad
Evitan el aislamiento
Mejoran la interacción comunicativa
Están adaptados a nuevas tecnologías
Representan las ideas importantes en formatos usuales que contribuyen a la comprensión (simplifican las estructuras morfosintácticas)
Permiten formar conceptos de forma explícita
Son fáciles de aprender y utilizar en la vida diaria
Desventajas [editar]
Si el SAAC presenta cierta dificultad, es preferible reducir los interlocutores
Poseen una unidireccionalidad comunicactiva
Por su complejidad, la dificultad cognitiva de los enunciados disminuye
Perjudican, por su comodidad, el desarrollo de la capacidad verbal oral
Son lentos y requieren una amplitud de memoria
Se necesita conocer los SAACs por parte de los interlocutores para poder comunicarse entre ellos
Usuarios
Se encuentran agrupados por los diferentes tipos de trastornos que presentan, los cuales tienen la necesidad de utilizar la comunicación aumentativa o alternativa de forma transitoria o permanenente.
Personas con discapacidad física:

Secuelas de parálisis cerebral
Traumatismos craneoencefálicos
Malformaciones craneofaciales
Enfermedades neuromusculares progresivas
Personas con discapacidad intelectual, cognitiva y física

Discapacidad cognitiva y/o trastornos del lenguaje
Trastornos graves del desarrollo
Autismo
Personas con plurideficiencias
Personas con discapacidad sensorial

Sordera
Ceguera
Sordoceguera
Colectivos necesitados de forma transitoria del uso de sistemas de comunicación aumentativa. Por ejemplo, personas sometidas a operaciones o lesiones de los órganos implicados en el habla o, también, desconocimiento de idiomas como pueden ser los inmigrantes.
Tipos de SAACs [editar]
Existen dos grupos claramente diferenciados: los sistemas con ayuda y los sistemas sin ayuda. Se clasifican dependiendo de si hacen uso de soportes o no, y la elección de un tipoi de SAAC u otro se verá reflejada dependiendo de la necesidad de la persona.
SAACs con ayuda [editar]
Son mecanismos que hacen uso de soportes externos a la persona para poder facilitarle la comunicación con su entorno. En general, estos sistemas incluyen pictogramas, ortografía o escritura en soportes individualizados.
Se destacan:
· El sistema Bliss
· El sistema SPC
· El sistema PEC
SAACs sin ayuda [editar]
Son mecanismos mediante los cuales las personas con alguna deficiencia o carencia lingüística pueden mejorar su comunicación sin hacer uso de apoyos externos a la persona. Están estrechamente ligados a la educación y reeducación de las personas con sordera profunda prelocutiva con el objetivo principal de desarrollar la lengua oral y, posteriormente, la lengua escrita

LAS TABLAS DE COMUNICACIÓN

ES UN SISTEMA PICTOGRAFICO DE COMUNICACIÓN

BASADO EN EL SEÑALAMEINTO DIRECTO O INDIRECTO DE IMÁGENES.

EXISTEN DISTINTOS TIPOS DE TABLAS.

PROCESO

1.-IDENTIFICACION DEL OBJETO

2.- SUSTITUCION DEL OBJETO POR LA FOTO

3 ASOCIACION DE LA FOTO CON EL DIBUJO.

4.- COLOCACION DEL DIBUJO EN LA TABLA DE ACUERDO A EL AREA DESIGNADA.

5.- VERIFICACION DE LA COMPRENSION DEL DIBUJO Y EL SIGNIFICADO SENALANDO EN LA TABLA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario